El programa de Maestría en Enseñanza/Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, adscrito a la Escuela de Idiomas Modernos y al Centro de Investigaciones de Lenguas Extranjeras (CILE) de la Universidad de Los Andes, forma docentes/investigadores para abordar la pluralidad de fenómenos que surgen en la enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras. Desde un contexto latinoamericano, el programa ofrece herramientas para la planificación, diseño e implementación de situaciones y recursos didácticos de enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera, acorde con la realidad socio-cultural en la que se dé el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Somos un grupo heterogéneo de profesionales, con varias generaciones involucradas y mucha experiencia acumulada en el campo de la enseñanza/aprendizaje e investigación de lenguas. Docentes universitarios venezolanos que compartimos un espacio de formación y aprendizaje ameno, en constante adaptación al cambiante contexto contemporáneo, sus retos y sus potencialidades.
Formar profesionales capacitados para investigar acerca de la enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras desde sus diversos contextos de ejercicio profesional.
Formar profesionales que puedan estudiar e implementar los diferentes recursos didácticos para la preparación de situaciones de enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera.
Formar profesionales que puedan planificar, diseñar e implementar situaciones de enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera, acorde con su realidad socio-cultural. El egresado de este Programa de Maestría estará también capacitado para formar a otros profesionales en el área de la Lingüística Aplicada a la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera.
Formar profesionales capaces de conducir proyectos de investigación utilizando los fundamentos teóricos y metodológicos adecuados para contribuir con los estudios en el área de la Lingüística Aplicada a la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera.
Formar profesionales capaces de conducir proyectos de investigación en el área de la Lingüística Aplicada a la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera, para así dar respuesta y soluciones a diferentes problemas en esta área del conocimiento.
Crear tu propia perspectiva profesional sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras.
Generar conocimientos relacionados con la adquisición de la primera lengua y el aprendizaje de una lengua extranjera.
Mejorar y aplicar los fundamentos metodológicos y didácticos en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera.
Evaluar a través de diferentes técnicas y así medir de adecuadamente los variados aspectos del proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
Crear situaciones auténticas de aprendizaje a través del uso de técnicas y recursos didácticos.
Seleccionar y elaborar materiales apropiados para la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras.
Llevar a cabo proyectos de investigación y así plantear soluciones a problemas relacionados con la adquisición o aprendizaje de las lenguas extranjeras en su contexto social.
Crearse una concepción personal sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras.
Investigar y producir conocimientos relacionados con la adquisición de la primera lengua y el aprendizaje de una lengua extranjera.
Mejorar y aplicar los fundamentos metodológicos y didácticos más recientes en el campo de la Lingüística Aplicada a la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera.
Utilizar las técnicas, recursos didácticos y TIC para la creación de situaciones auténticas de aprendizaje dentro del aula de clase donde se enseñe una lengua extranjera.
Aplicar las diferentes técnicas de evaluación para medir de manera adecuada los variados aspectos del proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
Seleccionar y elaborar materiales apropiados para la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras.
Llevar a cabo proyectos de investigaciones y así plantear soluciones a problemas relacionados con la adquisición y/o aprendizaje de las lenguas extranjeras.
Análisis Crítico del Discurso.
Aprendizaje en línea y mixto en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras.
Construcción de identidad en el proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas.
Enseñanza del español como lengua extranjera.
Enseñanza de inglés como lengua extranjera.
Tecnología de Información y Comunicación en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras.
Procesos de escritura en L2.
Documento de identidad (cédula o pasaporte).
Resumen curricular.
Título universitario en el área de Idiomas Modernos, Educación o Letras, mención Idiomas o áreas afines (no excluyente); aspirantes sin título en áreas afines deberán presentar suficiencia en un idioma extranjero (4 destrezas), emitida por la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad de Los Andes.
Presentarse a una entrevista de admisión realizada por miembros del cuerpo docente del programa.
Cursar todas las unidades curriculares del programa y tener como promedio ponderado de las calificaciones de la totalidad de las unidades curriculares cursadas y aprobadas en el postgrado de por lo menos 15 puntos sobre 20, sin aproximaciones.
Presentar un trabajo de investigación en forma de Trabajo de Grado que será defendido públicamente ante el jurado que se nombre para tales efectos. Este trabajo deberá presentarse en un lapso no mayor a cuatro (4) años contados a partir de la fecha de inicio de los estudios.
Los costos del programa son determinados por el Consejo Directivo del postgrado, de acuerdo a las regulaciones de la Universidad de Los Andes para tales fines..
El programa consta de tres (3) semestres de dieciséis (16) semanas cada uno, con unidades curriculares obligatorias y electivas, más (1) un semestre para planteamiento y desarrollo del trabajo de grado. Por otra parte, el tiempo para la elaboración, presentación y defensa del Trabajo de Grado es el estipulado en el Reglamento General de Estudios de Postgrado de la Universidad de Los Andes.
Todos los Derechos Reservados ® 2021 UlavirtualEALE